lunes, 18 de abril de 2011

¡EL CIELO SIN EL INFIERNO!

“Irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna” (Mateo 25:46).

En 1899, poco antes que terminara el último siglo William Booth, el fundador del Ejército de Salvación [Salvation Army], como era antes, hizo una predicción referente a lo que ocurriría en el siglo 20. Booth dijo:

Los principales peligros que confrontan el nuevo siglo serán religión sin el Espíritu Santo, Cristiandad sin Cristo, perdón sin arrepentimiento, salvación sin regeneración, política sin Dios y el cielo sin el infierno (traducción de la cita en la cubierta posterior de The Old Evangelicalism by Iain H. Murray, The Banner of Truth Trust, 2005).

No creo que esto fue una profecía divina. William Booth había observado estas tendencias cuendo terminaba el siglo 19. Él vio que estas tendencias aumentaban. ¿Religión sin el Espíritu Santo? Absolutamente. Por supuesto que Booth estaba pensando en convicción de pecado por el Espíritu Santo. Esto no se escucha en las iglesias de hoy en día. ¿Cristiandad sin Cristo? Si tú piensas que eso no ha sucedido, necesitas leer el libro en Inglés, Cristiandad sin Cristo [Christless Christianity] por el Dr. Michael Horton (Baker Books, 2008). El Dr. Horton dice que la predicación en las iglesias evangélicas deja al Cristo Mismo afuera, como que fuera una mascota, un entrenador o un gurú. ¡Léelo! ¿Perdón sin arrepentimiento? ¡Oh sí! ¿En dónde vemos personas tener agonía de convicción y arrepentimiento que nuestros antepasados experimentaron en el siglo 18 y en el siglo 19? ¿Salvación sin regeneración? ¡Desde luego! He estado leyendo un libro por un famoso autor evangélico – a quien no voy a nombrar. Él da “cuatro pasos” para hacerse Cristiano: (1) Reconocer el plan de Dios; (2) Reconocer tu problema; (3) Responder al Remedio de Dios; (4) Recibir al Hijo de Dios. Los primeros tres puntos no requieren más que memorizar algunas palabras. ¿Pero qué hay del tercer punto, recibir al Hijo de Dios? Él dice: “Tú cruzas el puente hacia la familia de Dios cuando le pides a Cristo que venga a tu corazón, Hechos 16:30-31”. Bueno, lee Hechos 16:30-31. No hay una palabra acerca de “pedirle a Cristo que venga a tu corazón” en esos versos – ¡ni una sola palabra! Aún más, esto es un claro ejemplo de “salvación sin regeneración”. “Tú cruzas el puente hacia la familia de Dios cuando le pides…” ¡Este es un claro ejemplo de salvación por obras! La Biblia nunca dice que debes “pedirle a Cristo que venga a tu corazón”. ¡No hay un solo verso en toda la Biblia que dice que hay que hacer eso! ¡Tú te haces Cristiano cuando tú pides!

viernes, 8 de abril de 2011

Los Judaizantes del Siglo XXI

1ª lectura: Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Gálatas 4, 22-24. 26-27. 31-5, 1 "No somos hijos de la esclava, sino de la mujer libre"

Hermanos: En la Escritura se cuenta que Abrahán tuvo dos hijos, uno de la esclava y otro de la libre; el hijo de la esclava nació de modo natural, y el de la libre por una promesa de Dios. Esto tiene un significado: Las dos mujeres representan dos alianzas. Agar, la que engendra hijos para la esclavitud, significa la alianza del Sinaí. La Jerusalén de arriba es libre; ésa es nuestra madre, como dice la Escritura: «Alégrate, estéril, que no das a luz, rompe a gritar, tú que no conocías los dolores de parto, porque la abandonada tiene más hijos que la que vive con el marido.» Resumiendo, hermanos, no somos hijos de la esclava, sino de la mujer libre. Para vivir en libertad, Cristo nos ha liberado. Por tanto, manteneos firmes, y no os sometáis de nuevo al yugo de la esclavitud. Resulta interesante cómo están reapareciendo las viejas herejías que hace mucho tiempo amenazaron al cristianismo y fueron en aquellos tiempos contrarrestadas por los cristianos de entonces. Sin embargo, el pueblo cristiano de hoy no es el mismo de aquél tiempo. En los primeros siglos de la fe cristiana se levantaron los apologistas. Eran líderes capaces que enfrentaron aquellas herejías con sólidos argumentos y un vasto conocimiento de las Sagradas Escrituras. Desafortunadamente el pueblo cristiano, envuelto más en el misticismo, el relativismo y el neocarismatismo, carece de las herramientas necesarias para enfrentar las falsas doctrinas con argumentos sólidos y presentar una defensa coherente de la fe bíblica. En ocasiones, cristianos de débil fundamento en la Palabra y pobre compromiso con la verdad, son presa fácil de estos vientos de doctrina y estratagema de engañadores. Su alimento no es la Palabra, sino otras fuentes de dudosa confiabilidad, como lo es mucha de la literatura cristiana actual, una buena parte de la música que se produce y la pobreza teológica de la mayoría de los predicadores y maestros que aparecen en los medios masivos.

jueves, 17 de marzo de 2011

Los Dos Problemas del Hombre: La Condenación y el Poder del Pecado (La Solución de Dios: Justificación y Regeneración)

Como siempre, es un gran privilegio para mí estar aquí.He estado orando para que Dios les hable a través de su Palabra.

Siempre hay tantas necesidades en un lugar como éste… que el predicador se da cuenta de que no puede decir lo suficiente para ministrar a todas las personas. … Pero, muchos años atrás, nuestro Salvador, el Señor Jesucristo, tomó unas pocas rebanadas de pan y unos pocos peces y alimentó a una multitud. … Ruego para que haga lo mismo hoy día.

Permítanme hacer un pequeño resumen de lo que hablamos anoche… acerca de que Dios es Santo y de que nosotros somos llamados a ser santos. … Pero que debemos entender el significado de esa terminología. … Aunque la santidad de Dios sí denota que Él está separado del pecado… esa palabra denota también mucho más.

Él está separado de todo. … No hay nadie como Dios. … Él es distinto y Supremo. … Él está por sobre todas las cosas. … Por lo tanto, Él hace todo lo que hace por el gran amor que tiene por Su propio nombre y por Su propia gloria.

En filosofía entendemos que toda acción de cada criatura razonable debería tener un propósito o un fin. … Si alguien está haciendo algo y le preguntamos por qué y su respuesta es que no sabe consideramos que eso es tontería… porque las criaturas sensatas deberían tener una razón para hacer lo que hacen. … Dios, siendo un Ser racional, tiene una razón para todo lo que hace. …

Y es la razón más elevada. … Y ésta es que, todo lo que Él hace, es para Su propia gloria.

lunes, 7 de marzo de 2011

Arrepentios: El Mensaje Que Predicó Jesús

El propósito de este estudio es dejar bien claro que Jesús, sus apóstoles, y los grandes siervos de Dios a través de la historia, predicaron arrepentimiento y, que fuera de este mensaje no puede haber entrada en el reino de los cielos, ni a la vida de libertad y felicidad que promete la Biblia. En especial me dirijo a aquellos muchos que, si son honestos consigo mismos, saben que están viviendo en frustración y amargura porque no han recibido las bendiciones que la Biblia dice.
También me dirijo a aquellos que profesan ser cristianos pero que actualmente se sienten secos y vacíos, aún cuando alguna vez confesaron a Jesús como su salvador. Me dirijo a todas aquellas personas que nunca atendieron al hecho de que el mensaje clave de Jesús era que primero se arrepintieran.

Quienquiera que seas, en dondequiera que estés, no importa tu posición o condición, busca el arrepentimiento de que habló Jesús.
"Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se
ha acercado" (Mateo 4:17).

El primer mensaje que predicó Jesús a la humanidad fue de arrepentimiento. Durante 30 años el Hijo de Dios, el Salvador del mundo mantuvo silencio. Durante esos años vio las familias destruidas por culpa de un padre alcohólico, vio el sufrimiento que causa un mal ambiente familiar por culpa de alguien amargado, Jesús vio como se oprimía a los trabajadores por parte de empresarios avaros, miró como la gente casada se traicionaba mutuamente, vio que la gente religiosa era hipócrita porque era una en la iglesia y otra en su casa, vio a Dios lastimado por esa conducta, vio al hombre mismo herido, vio aun a los niños afectados por el descuido de sus padres. Cuando Jesús abrió su boca para comenzar su misión de salvar al mundo salió un solo mensaje: "ARREPIENTANSE".

martes, 22 de febrero de 2011

El Catolicismo Romano

EN EL ESPÍRITU DE ECUMENISMO del día de hoy, muchos evangélicos han llamado a la
Iglesia Protestante a hacer a un lado sus diferencias con Roma y buscar la unidad con la Iglesia Católica. ¿Es eso posible? ¿Es el catolicismo romano simplemente otra faceta del cuerpo de Cristo que debería ser traido a un punto de unión con su contraparte protestante? ¿Es el catolicismo romano simplemente otra denominación cristiana?

Mientras que hay muchos errores en la enseñanza de la Iglesia Católica (por ejemplo su creencia en la transubstanciación del agua de comunión y su “veneración”de María), dos salen a la superficie y llaman a una atención especial: su negación de la doctrina de
sola scriptura y su negación de la enseñanza bíblica de la justificación. Expresado de una manera simple, debido a que la Iglesia Católica Romana ha rehusado someterse a sí misma a la autoridad de la Palabra de Dios, y adoptar el evangelio de justificación enseñado en la Escritura, se ha apartado a sí misma del verdadero cuerpo de Cristo. Es una forma falsa y
engañosa de cristianismo.


La Doctrina de Sola Scriptura

En las palabras del reformador Martín Lutero, la doctrina de sola Scriptura quiere decir que “lo que es afirmado sin las Escrituras o revelación probada
puede ser considerado como una opinión, pero no necesita ser creído.” El catolicismo romano claramente rechaza este principio, añadiendo a una multitud de tradiciones y enseñanzas de la Iglesia y declarándolas como obligatorias sobre todos los verdaderos creyentes—con la amenaza de condenación eterna para aquellos que sostienen opiniones contradictorias.

lunes, 14 de febrero de 2011

¿Cómo Puedo Conocer a Dios?

El estudiante universitario sentado trente a mi escritorio reveló profunda sinceridad cuando preguntó: "¿Cómo puedo conocer a Dios?" Tomé un ejemplar de la Biblia, y le leí un pasaje de la Palabra de Dios acerca de cómo podemos conocer que Cristo Jesús es el Salvador y el Hijo de Dios. Pero pese a cuantos pasajes leí, él los rechazó. Era evidente que no estaba dispuesto a recibir el testimonio proporcionado por la Biblia en torno a este problema tan inquietante.


Este joven, (digamos que se llama Carlos) hab ía sido criado en un hogar cristiano. Habían sido raros los domingos cuando él no había estado en el templo acompañando a sus devotos padres. Al fin le pregunté: "Carlos, ¿cuándo comenzaste a dudar de la existencia de Dios?"
Siguió una pausa prolongada, en la cual se concretó a observar me. Entonces Carlos contestó francamente: "Siempre he tenido dudas; pero estas dudas se han profundizado desde que llegué a la uni versidad. Nada menos la semana pasada parecieron convergir sobre mí en la clase de biología. El profesor estaba hablándonos acerca del origen del hombre y de su concepto de¡ origen de la vida. A medida que hablaba se hacía evidente que él no creía en el registro bíblico. Alguien en la clase le preguntó sobre esto, y él nos dijo con franqueza: "Yo soy ateo." Entonces nos dijo por qué era ateo. Luego de dar nos una explicación tan lógica para sustentar su ateísmo, yo sentí que era ridículo creer en Dios, y casi pueril ser cristiano. Desde ese día en esa clase he tenido serias dudas en mi corazón en torno a la existencia de Dios.

sábado, 5 de febrero de 2011

Cantadle, cantadle alabanzas; hablad de todas sus maravillas. Salmo 105:2

1. Me acordaré de las obras del SEÑOR; ciertamente me acordaré de tus maravillas antiguas. Salmo 77:1

La verdad es que no sé como empezar. Son tantas las cosas que el Señor ha hecho, tanto por lo cual tengo que agradecer que creo que podría escribir varios libros. Y sinceramente he estado pensando en como compartir esto de manera que yo mengue y el crezca. Siempre había comentado a diferentes personas algunas de las cosas que voy a compartir ahora. Pero sólo cuando surgía la necesidad, pues he aprendido a callar no por causa de él, sino por mi causa porque tristemente me he encontrado con ciertos testimonios en la red que parecen mas una autobiografía que un testimonio para dar gloria a quíen en realidad la merece. Bueno diré que espero lograr el objetivo con la ayuda de nuestro padre...

Comenzaré entonces con uno de los tres testimonios que compartiré con ustedes en esta ocasión. Recuerdo que una vez hace años saliendo del trabajo su maravillosa presencia me acompañaba y en mi ignorancia oraba aquella pequeña porción que aprendí en la iglesia cuando solo era una niña. Mi abuelita paterna me enseñó a temer a Dios y cada noche antes de acostarnos me llamaba y juntas nos poniamos de rodillas, Padre nuestro que estas en los cielos…..usted conoce la oración, aprendí también el ángel de mi guarda, como era tan temerosa oraba todo el tiempo: Ángel de mi guarda mi dulce compañía, no me desampares ni de noche ni de día hasta que me pongas en paz y alegría con todos los santos, ¿Jesús y María?...Si usted es cristiano nacido de nuevo sabe a lo que me refiero cuando decía en mi ignorancia, si embargo el Señor que me escogió antes de que estuviese en el vientre de mi madre me conocía. Ahora bien continuando con el relato, ese día salía del trabajo y como todos los días elevé la misma oración, osea las de siempre…y claro ángel de mi guarda mi favorita, ya sabe por qué. Como de costumbre esperaba el bus en el mismo lugar, pero esta vez duré al menos una hora esperando, estaba tan cansada que no quería ir de pie en el autobús.